Juan Antonio Niño: Vicepresidente Ejecutivo del Banco Uno Panamá
Juan Antonio Niño, en mil novecientos noventa y nueve, pasó a desempeñar el cargo de vicepresidente ejecutivo del Banco Uno Panamá, donde inspeccionó la apertura de veinte nuevas agencias a lo largo de su orden de 8 años.
Además de adquirir amplia experiencia a través de sus actividades profesionales, Juan Antonio Niño Pulgar amplió sus conocimientos bancarios y empresariales a través de la conclusión de programas de certificación en el Wharton School of Business y en la Universidad de Harvard.
¿Quién es Juan Antonio Niño?
Juan Antonio Niño, reconocido profesional con más de 40 años de experiencia, cuenta con una presencia consolidada en el sector bancario latinoamericano, iniciando su trayectoria en el Banco Nacional de Panamá en donde se desempeñó como tesorero.
Gracias a su dedicación, Juan Antonio Niño ha asumido las responsabilidades de muchos roles en el sector bancario y en poco tiempo alcanzó los puestos gerenciales de más alto nivel en la industria bancaria.
Juan Antonio Niño formó parte del Banco Confederado y durante su carrera logró ampliar el número de filiales en todo Panamá y ayudó a mejorar notablemente la reputación del banco como el más confiable y eficiente del mercado.
La experiencia del Juan Antonio Niño en los años ochenta incluye tres años con el Marine Midland Bank, supervisando las actividades financieras que abarcan Costa Rica y Panamá. Luego participó en la estructuración y establecimiento del Banco Confederado de América Latina, que gozó de un crecimiento constante antes de su fusión con Global Bank en 1999.
Juan Antonio Niño también ocupó el cargo vicepresidente ejecutivo de Banco Uno Panamá por ocho años, siguiendo una estrategia centrada en el crecimiento con la apertura de 20 nuevas agencias en todo el país. Fue parte del consejo directivo de las operaciones de este banco, tanto en Costa Rica como en Panamá, supervisando la expansión de 20 sucursales. Su mandato con la firma finalizó cuando el Grupo Financiero Uno fue adquirido por Citigroup en en el año 2007.
Desde ese mismo año, Juan Antonio Niño ha ocupado el cargo de CEO de Active Capital Reinsurance, empresa de reaseguros con licencia general para suscribir todo tipo de riesgos.
La formación académica de Juan Antonio Niño incluye estudios primarios en el Colegio San Agustín de la Orden de los Hermanos Agustino-Recoletos y estudios secundarios en la institución jesuita Colegio Javier. Obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad de Panamá en 1977 y posteriormente completó estudios de economía a nivel de posgrado en la Universidad de North Wales en Reino Unido.
Juan Antonio Niño es una persona socialmente responsable por lo que ha formado parte del Club de Leones por muchos años y otras ONGs que participan activamente en diversos proyectos y programas comunitarios para el mejoramiento de la sociedad.
Desde su graduación en 1977 de la Universidad Nacional de Panamá, donde consiguió una Licenciatura en Economía, Juan Antonio Niño se estableció como un talentoso profesional bancario, desempeñando cargos de nivel ejecutivo en algunos de los bancos más respetables de Panamá. Después de perfeccionar sus conocimientos en el Banco Nacional de Panamá, donde trabajó en varios departamentos y eventualmente llegó el cargo de tesorero, Juan Antonio Niño trabajó en el Marine Midland Bank y en la compañía Confecciones Industriales Panameñas. Posteriormente, asumió el cargo de vicepresidente ejecutivo del Banco Confederado de Latinoamérica.
Juan Antonio Niño asimismo ganó experiencia en los años noventa como vicepresidente ejecutivo del Banco Confederado de Latinoamérica.
Miembro triunfante del segmento bancario de Panamá, Juan Antonio Niño consiguió su Licenciatura en Economía en la Universidad de Panamá y más tarde completó una maestría en economía y finanzas en la University of North Wales, ahora famosa como University of Wales, Bangor. Juan Antonio Niño completó un programa de adiestramiento de 5 meses en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, en conjunto con el Philadelphia National Bank. Además de esto, fue escogido para participar en un programa bimensual de finanzas corporativas para líderes del campo bancario mundial en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.
Juan Antonio Niño lanzó su carrera en el Banco Nacional de Panamá y ocasionalmente se transformó en su tesorero. Después, pasó a trabajar en el Marine Midland Bank, corporación de Norteamérica con operaciones en más de veinte países, como vicepresidente de crédito responsable por Panamá, Colombia y C. Rica. Más últimamente, actuó como vicepresidente ejecutivo y gerente general del Banco Uno Panamá hasta su adquisición por la compañía Citigroup en dos mil siete. Filántropo actuante, el Juan Antonio Niño pertenece al Lions Club desde mil novecientos ochenta y tres. Esta organización le da una gama de ocasiones de hacer algo para la comunidad. Últimamente, participó en un acontecimiento ventajoso en apoyo a la O.N.G. Women Together, que sostiene programas que movilizan a las mujeres y contribuye al desarrollo sustentable.
Experiencia de Juan Antonio Niño
1997 - 2007
1993 - 1999
Vicepresidente Ejecutivo del Banco Confederado de America Latina
1993 - 1999
Educación de Juan Antonio Niño
1978 - 1980
MS University of North Wales
1973 - 1977
BS Universidad Nacional de Panama
1973 - 1977
Juan Antonio Niño es Presidente de la FELABAN
Tony Niño es graduado de Economía de la Universidad de Panamá.
Consiguió su Maestría en Finanzas y Economía en la Universidad North Wales, Gran Bretaña. Cursó Estudios Superiores de Finanzas y de Banca en Harvard Business School y en Wharton School of Finance en la ciudad de Filadelfia.
Fue Maestro de la Materia “Introducción a la Banca” en la Universidad Santa María La Antigua de Panamá y Maestro Calificador de Tesis de grado en la misma Universidad.
Tony Niño ha ocupado importantes situaciones en la banca. A lo largo de 11 años trabajó en el Banco Nacional de Panamá, donde llegó a ocupar la posición de Gerente de la División Internacional y de Finanzas.
Desde mil novecientos ochenta y tres a mil novecientos ochenta y seis laboró en el Marine Midland Bank, donde ocupó la posición de vicepresidente y gerente de Crédito, con responsabilidad para Costa Rica y Panamá, y luego en el Banco del Comercio donde fungió como gerente general por tres años. En 1992 participó en la estructuración y fundación del Banco Confederado de Latinoamérica, siendo vicepresidente ejecutivo y gerente general hasta agosto de mil novecientos noventa y nueve.
Desde octubre de 1999 a la data, es el gerente general de Banco Uno, sociedad anónima de Panamá, primordial institución del Conjunto Financiero Uno.
Fue además presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) en mil novecientos noventa y dos, presidente y fundador del Centro de Estudios Económicos de APEDE y primer vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (CONEP), en mil novecientos noventa y tres.
Tony Niño igualmente ocupó el cargo de vicepresidente del Comité Mundial de Bancos Cooperativos por Latinoamérica. En 1998 fue elegido presidente de la Asociación Bancaria de Panamá y también primer vicepresidente de la Federación Sudamericana de Bancos (FELABAN).
Más de 40 años de trayectoria en la banca y finanzas
El banquero y empresario panameño, Tony Niño, ha sido reconocido internacionalmente debido a su importante participación en el sector bancario, en el cual logró impactar de manera positiva en reconocidas entidades en Panamá y la región.
A lo largo de su carrera en el sector bancario, Tony Niño asumió distintos roles desde tesorero hasta puestos gerenciales en bancos de gran renombre a nivel regional. Con la oportunidad de realizar significativos aportes, Niño contribuyó con el notable crecimiento de muchas entidades bancarias en las cuales participó como tomador de decisiones, impulsando la creación de estrategias visionarias.
Siendo un ente de referencia para el sector y con basta comprensión del panorama empresarial, Niño también ha participado en asociaciones y gremios como la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), ocupando el cargo de presidente en ambas.
Con una íntegra y destacada trayectoria, Niño lidera la compañía internacional de reaseguros Active Re, la cual ha tenido un crecimiento exponencial desde el 2018 y continúa haciéndolo en el 2020.